ZUCCHIOLO: LA NUEVA HORTALIZA DE MODA
El zucchiolo es una nueva hortaliza que se cultiva en el sur de España. Un producto que destaca por su versatilidad, sabor y beneficios para la salud.
Continua leyendo "ZUCCHIOLO: LA NUEVA HORTALIZA DE MODA"El zucchiolo es una nueva hortaliza que se cultiva en el sur de España. Un producto que destaca por su versatilidad, sabor y beneficios para la salud.
Continua leyendo "ZUCCHIOLO: LA NUEVA HORTALIZA DE MODA"El frío, la lluvia o las heladas pueden hacer mella en cualquier suelo, por eso hay que conocer las estrategias básicas para plantar durante el invierno.
Continua leyendo "Consejos para plantar durante el invierno"Los microgreens son uno de los alimentos de moda, pequeñas joyas nutricionales que aportan grandes beneficios a la salud.
Continua leyendo "Microgreens: nutrición en pequeñas hojas verdes"Esta semana vamos a repasar algunos de los cultivos de otoño más populares, perfectos para obtener buenos resultados dentro de unos meses
Continua leyendo "Los mejores cultivos de otoño"Sol, mejor temperatura, un poco de lluvia… parece ser que la primavera es una buena época de siembra pero, ¿de qué especies?
Continua leyendo "Las mejores especies para sembrar en primavera"La espelta es un cereal que está de moda, una buena alternativa al trigo que destaca por sus propiedades y su versatilidad en la cocina.
Continua leyendo "La espelta. Qué es y cómo se cultiva"La aplicación de herbicidas selectivos como método de control de las malas hierbas en los cultivos cuenta cada vez con un mayor número de seguidores.
Continua leyendo "Herbicidas selectivos contra las malas hierbas"Pese a que lleva mucho tiempo entre nosotros, en los últimos años el kale se ha convertido en una de las verduras más populares
Continua leyendo "El kale, la súper verdura de moda"El artista y profesor universitario Sam Van Aken ha logrado desarrollar con éxito el llamado árbol de las 40 frutas, un curioso ejemplo de ciencia y arte.
Continua leyendo "El curioso caso del árbol de las 40 frutas"Cada vez es más frecuente ver bioestimulantes elaborados a partir de extractos de microalgas y cianobacterias. Una alternativa sostenible.
Continua leyendo "Microalgas y cianobacterias como bioestimulantes"