Como ya hemos visto con anterioridad, la vida y el trabajo en el campo ha sido fuente de inspiración para toda clase de creaciones culturales orientadas al entretenimiento puro y duro o a la reflexión. Ya sea desde la ficción o reflejando la realidad del mismo, el día a día de nuestro sector ha sido el espejo en el que se han mirado un buen número de creadores. Así, sobre tractores, campesinos y granjas se han escrito libros, se han compuesto canciones y se han rodado películas o documentales. Pero si observamos esta lista es posible que echemos en falta uno de los principales motores de ocio de la actualidad. Es por eso que hoy hablamos de videojuegos de agricultura.
Simuladores sobre la labor campesina hay muchos, especialmente desde el estallido de los juegos ideados para aplicaciones móviles. Es por eso que nos centraremos solamente en tres de los más importantes e influyentes que se han creado en las últimas décadas.
Farming Simulator. La actualización más reciente
Giants Software es la empresa desarrolladora de esta serie de videojuegos de agricultura que a día de hoy acumula trece entregas. En ellos se desarrolla un entorno de simulación que representa entornos naturales de Estados Unidos y Europa. En ellos, los jugadores pueden realizar tareas como cultivar, criar ganado o vender el resultado de su trabajo virtual. Además, en el juego pueden desarrollarse misiones en las que los personajes han de acometer tareas como regar, cortar el césped o realizar operaciones comerciales en un tiempo predeterminado.

En la actualidad, este es uno de los principales videojuegos de agricultura del mercado y ha sido desarrollado para una amplia gama de plataformas como PC, videoconsolas y aplicaciones móviles. Su versión más reciente, Farming Simulator 25, salió en noviembre de 2024.
FarmVille. Una granja en las redes
Este es un videojuego de agricultura que puede resultar familiar a muchos usuarios de Facebook, pues fue en esta red social donde se desarrolló principalmente. Sus orígenes datan de 2009, cuando ya gozó de una tremenda popularidad que alcanzó su punto álgido un año después con la cifra de 83,76 millones de jugadores activos al mes. En 2012 se anunció una segunda parte que, pese a no obtener los mismos resultados que su hermano mayor, funcionó igualmente bien en el universo social.

La vida útil de FarmVille en este entorno continuó hasta 2020, cuando Zynga, su desarrolladora, se vio obligada a suspenderlo debido a que Facebook dejó de acoger videojuegos que se ejecutasen con el reproductor Flash Player, como era el caso. A día de hoy, sin embargo, el juego continúa disponible en aplicaciones móviles y web.
Harvest Moon. Pionero de los videojuegos de agricultura
El primer Harvest Moon de la historia fue lanzado para la consola Super Nintendo por el estudio japonés Victor Interactive Software en 1996. El concepto era muy sencillo: bajo un entorno de simulación, el jugador debía interactuar con las tareas propias del día a día en una granja: cuidar los animales, sembrar, restaurar el entorno, etc.

La saga Harvest Moon acumula más de treinta y cinco títulos y varios títulos derivados del original. Generalmente, el juego se ha mantenido fiel al entorno de Nintendo, aunque también se ha desarrollado para otras marcas como Play Station. Desde 2014, el juego pasó a llamarse Story of Seasons, aunque solo en occidente.
Pese a que existan muchos más, estos son algunos de los juegos de agricultura más importantes de las últimas décadas. ¿Conoces algún otro?